Tiempo de lectura:3 Minutos, 52 Segundos

El próximo viernes 11 de abril tendrán lugar los exámenes de las siguientes acciones educativas:

Es importante ser puntual y acudir a la hora establecida al centro correspondiente, según las indicaciones dadas por los tutores/as. Deben llevar, además de un bolígrafo, un documento acreditativo de la identidad con fotografía (DNI, NIE, carnet de conducir o pasaporte).

En las pruebas de Matemáticas de 1º, Métodos de análisis, Reacciones en la química y Geometría II está permitido el uso de las calculadoras tradicionales. No se permitirá usar las calculadoras de las tabletas ni las de los móviles.

En la prueba de Sapere latín III está permitido el uso del Cuaderno de Vocabulario.

En la prueba de Litterae III está permitido el uso del diccionario.

A continuación les indicamos las orientaciones para las pruebas de evaluación:

Sapere latin III

La prueba de evaluación seguirá la misma línea de los módulos anteriores. Es decir, constará de dos preguntas: un cuestionario tipo test y tres oraciones para analizar y traducir.

La pregunta de análisis y traducción de tres oraciones en latín será la de mayor puntuación con un valor de 6 puntos.

Álgebra y funciones I

El examen consta de 6 ejercicios similares a los trabajados en los esquemas y propuestos en el cuaderno de prácticas.

  1. Realizar operaciones con fracciones y presentar el resultado simplificado.
  2. Realizar un cambio de variable para resolver una ecuación bicuadrada.
  3. Resolver un sistema de ecuaciones por el método de Gauss.
  4. Resolver una inecuación, representando gráficamente la solución y justificando la
    respuesta.
  5. Hallar k para que una función sea continua en todo R.
  6. Hallar las rectas tangente y normal de una función.

Álgebra y funciones aplicadas a las CCSS I

El examen consta de 6 ejercicios similares a los trabajados en los esquemas y propuestos en el cuaderno de prácticas.

  1. Realizar operaciones con fracciones y presentar el resultado simplificado.
  2. Realizar un cambio de variable para resolver una ecuación bicuadrada.
  3. Resolver un sistema de ecuaciones por el método de Gauss.
  4. Resolver una inecuación, representando gráficamente la solución y justificando la
    respuesta.
  5. Hallar k para que una función sea continua en todo R.
  6. Hallar las rectas tangente y normal de una función.

Álgebra y funciones aplicada a las Matemáticas generales

El examen consta de 6 ejercicios similares a los trabajados en los esquemas y propuestos en el cuaderno de prácticas.

  1. Realizar operaciones con fracciones y presentar el resultado simplificado.
  2. Realizar un cambio de variable para resolver una ecuación bicuadrada.
  3. Resolver un sistema de ecuaciones por el método de Gauss.
  4. Resolver una inecuación, representando gráficamente la solución y justificando la
    respuesta.
  5. Estudiar la continuidad de una función.
  6. Hallar la derivada de una función en varios puntos de abscisas.

Fisiología animal

La prueba de evaluación de este módulo constará de un examen tipo test de 30 preguntas de respuesta única donde no se puntuarán negativamente ni las respuestas en blanco ni las incorrectas.

Métodos de análisis

La prueba de evaluación consta de 1 ejercicio de cálculo de 1 punto y otro que será o un balance o una cuenta de pérdidas y ganancias valorado con 2,5 puntos.

Para hacer esta parte tienen el cuadrante de cuentas del plan general de contabilidad y los ratios en el mismo examen.

La segunda parte consta de 11 preguntas tipo test de opción múltiple con solo una respuesta correcta.

Reacciones en la química

El examen consta de 6 ejercicios de la siguiente tipología:

  • Ejercicio sobre ácidos y bases, según las teorías de Arrhenius y de Brönsted-Lowry.
  • Ejercicio relativo al equilibrio iónico del agua y concepto de pH.
  • Ejercicio sobre ajuste de reacciones oxidación-reducción.
  • Ejercicio de neutralización.
  • Ejercicio de electrólisis.
  • Un ejercicio de termodinámica: entalpías y entropías.

Todos los ejercicios serán parecidos a los encontrados en las prácticas y en los esquemas.

Geometría II

Para la prueba de evaluación se propone 5 preguntas:

  • Resolver un ejercicio relacionado con la posición relativa de rectas y planos en el espacio.
  • Hallar la ecuación de un plano a partir de unas condiciones dadas.
  • Hallar la ecuación de una recta a partir de unas condiciones dadas.
  • Resolver un ejercicio relacionado con la geometría métrica.
  • Un ejercicio relacionado con puntos en el espacio.

Litterae III

La prueba de evaluación de este módulo seguirá la misma línea de la prueba anterior; es decir, tendremos un texto latino que habrá que analizar y traducir; una pregunta sobre morfología (clase de palabra, caso, número, tiempo, modo… evolución de una palabra del latín al español) y, por último, un pequeño texto de literatura latina sobre uno de los dos temas del contenido cultural y literario de este módulo (Oratoria o Épica) con algunas preguntas referidas a él.

¡Mucha suerte!

Previous post Automatrícula PAU y preinscripción temprana ULPGC 2024/2025 (alumnado de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Península)
Next post Entrega de Trabajos de Evaluación 11 de abril
Perfiles en Redes Sociales

winterbanden

-

anlaşmalı boşanma

- buy ig likes - matadorbet - onwin - onwin -
maksibet
-

lotobet

- pusulabet giriş - ankara eskort